Conquista militar en México




Las grandes ciudades del periodo clásico estuvieron habitadas durante varios siglos,sin embargo entre los años 700 y 800 fueron abandonadas. Algunos historiadores piensan que los recursos naturales fueron explotados irracionalmente provocando su escasez y modificaciones desfavorables en el clima.

En este periodo la guerra estuvo presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana: los gobernantes eran al mismo tiempo guerreros y sumos sacerdotes que en ocasiones poseían el poder absoluto(como fue el caso de Moctezuma Xocoyotzin) y formaron ligas o alianzas para mantener el equilibrio político y militar, como la triple alianza, la liga Mayapán, Chichén Itza, Uxmal y la de Tzint zuntzan,Ihuatzio,Patzcuaro.

Con la llegada de Cristóbal Colón se inicio la conquista y colonización del continente americano a partir de 1492, esto interrumpio bruscamente el proceso de desarrollo histórico y social de los pueblos mesoamericanos. En las Antillas los conquistadores ejercieron por primera vez diferentes formas de dominio y control sobre la población nativa: allí experimentaron las formas de conquista, colonización y explotación que años mas tarde emplearían en México.

Desde la isla de Cuba partieron las expediciones españolas que exploraron las costas mexicanas. En febrero 1517 Francisco Hernández de Córdoba exploro las costas de Yucatán  y un año mas tarde, en abril de 1518, Jusn de Grijalva incursiono de Cozumela la laguna de Tamiahua. Estas expediciones sirvieron para conocer el litoral mexicano del golfo y obtener información acerca de los pueblos que habitaban la costa y tierra adentro.
Las noticias contadas por los exploradores despertaron la codicia de hombres como Hernán Cortés, quien se propuso conquistar los “fabulosos reinos” que describirían sus compañeros de aventura.

En febrero de 1519 Cortés zarpó de Cuba con 11 embarcaciones y unos 700 hombres; lo hizo a hurtadillas al enterarse de que Diego Velázquez(gobernador de la isla)
Cortés siguió prácticamente la ruta de sus antecesores: llegando a Cozumel y después siguiendo por isla mujeres, cabo Catoche, Champotón, La desembocadura del rio Grijalva hasta llegar a la isla de San Juan de Ulúa donde emisarios de Moctezuma Xocoyotzin le entregaron exquisitos y lujosos regalos(entre ellas generosas cantidades de oro) con la esperanza de que los recibieran y se marcharan; sin embargo, los obsequios despertaron mas su codicia. Cortés se intereso en conocer a fondo los pueblos que habitaban los lugares a los que llegaba, lo que le permitio darse cuenta de que muchos de ellos estaban sometidos y eran obligados a rendir tributo a la Triple Alianza,esta,formada por los señoríos de Tlacopan, Texcoco y México-Tenochtitlan.
Aprovechandose de esta situación establecio alianzas con los pueblos inconformes y los instigo contra México-Tenochtitlan, que era el señorio mas poderoso.
El ejercito de Cortés integrado ahora por españoles, totonacas y tlaxcaltecas, marcho hacia México-Tenochtitlan.

En Cholula con el pretexto de que se planeaba tender una emboscada a los conquistadores, los españoles cometieron una cruel matanza, hecho que atemorizo aun mas a los indígenas quienes ya no opusieron resistencia alguna. Cortés tenía el camino despejado hacia México-Tenochtitlan.

En noviembre de 1519 Hernán Cortés y sus hombres llegaron a México-Tenochtitlan, la ciudad mas importante del valle de México y sede política de la Triple Alianza. A partir de entonces se sucedió una serie de importantes acontecimientos:
°Matanza del templo mayor
°La muerte de Moctezuma
°La expulsión de los españoles de la ciudad,mejor conocido como “La noche triste”
Cuyo desenlace sucedería el 13 de agosto de 1521 con la caída de México-Tenochtitlan, después de 75 dias de sitio en sus habitantes padecieron la guerra, sed, hambre y epidemias.

Despues de la caída de México-Tenochtitlan se prepararon nuevas expediciones de conquista con la finalidad de consolidar el dominio español sobre el territorio mesoamericano. Entre 1521 y 1525 se conquistaron territorios de la costa del golfo de México, de Tabasco a la región del Pánuco, y de la costa del pacifico, desde Guatemala hasta la cuenca del rio balsas. Despues se conquisto el imperio purépecha, cuyo territorio se convirtió en un punto de partida fundamental para la exploración y conquista de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Yucatan fue conquistado tras un largo proceso que se prolongo de 1527 a 1546.
La conquista de la totalidad de la península se consolido cuando se fundaron las poblaciones españolas de Campeche(1540), Merida (1542) y Valladolid(1543).
El ultimo bastion maya en ser conquistado fue Tayasal, un poblado del lago de Petén que fue sometido violentamente en 1697.


Mapa de UPSALA

El mapa esta basado en la descripción de Tenochtitlan en la segunda carta de relación de Hernán Cortés al rey Carlos V.


Se conoce como mapa de Upsala porque se encuentra en la universidad de Upsala, Suecia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario